jueves, 13 de octubre de 2011

el caso arturo

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión del caso arturo para la definición del proyecto del grupo?
Me deja como enseñanza que para nuestro proyecto de grupo debemos de tener en cuenta todo, las diferente variables que pueden tener nuestros proyectos y que siempre preguntemos aun profesional para que nuestro proyecto sea exitoso.
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Me parece que las fuentes de informacion que Arturo utilizo son las adecuadas ya que miro las diferentes problematicas y vio que el proyecto mas viable era el de el platano, teniendo en cuenta tambien la opinion de otros profecionales los cuales lo acesoraron en la creacion de su proyecto.
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
Los pasos que Arturo siguio fueron: analizar el entorno, plantear el problema, documentar la idea y formular los objetivos.
REFLEXION
1.¿que enseñanzas le deja este proyecto para su vida personal?
La enseñanza que me deja es que debemos tomar decisiones que nos lleven a desarrollar objetivos alcanzables, y desarrollables y así de esta manera poder desarrollar un proyecto con éxito.
2.¿que opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información ¿cree que fueron suficientes?
Las variables que escogió Arturo fueron las mas apropiadas para su proyecto ya que enfocan lo mas importante para crear un proyecto con éxitos. si fueron suficientes ya que fueron las mas adecuadas.
3.¿que aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor planteo el problema del proyecto?
Que Arturo no fijo su proyecto en lo que necesitaba lo fijo en la necesidades de la zona. También tomo una oportunidad de hacer crecer su cosecha de plátanos para así poder seguir con su proyecto adelante.
4.¿como le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? como piensa que deben ser estos?
Estuvieron bien formulados ya que tuvieron en cuenta la viabilidad y la oportunidad de hacer crecer su proyecto en esta región. Teniendo en cuenta los aspectos negativos y positivos que tiene este producto hacia la zona donde se va a cosechar.
5.¿donde comienza y donde finalizan los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto propuesto?
Comienza desde que lo estamos pensando y sigue en el momento que tenemos una idea a desarrollar y en realidad no finaliza ya que siempre tenemos una idea tras otra a desarrollar y así va a seguir creciendo este proyecto

No hay comentarios:

Publicar un comentario